Pero para llegar hasta esta conclusión primero estuvieron hablando sobre la creación del telégrafo o el teléfono, ya que fue necesario trasladarse al pasado para comprender porque ha habido un cambio tan radical. Aunque también nos recordaron medios como la radio y la televisión con sus dispositivos y lo que significó en su momento para relacionarlo con el teléfono móvil, los FlasMobs o las cibermovilizaciones.
12 de marzo de 2009
MOVILES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Pero para llegar hasta esta conclusión primero estuvieron hablando sobre la creación del telégrafo o el teléfono, ya que fue necesario trasladarse al pasado para comprender porque ha habido un cambio tan radical. Aunque también nos recordaron medios como la radio y la televisión con sus dispositivos y lo que significó en su momento para relacionarlo con el teléfono móvil, los FlasMobs o las cibermovilizaciones.
deportes, tecnologia
La Mediamorfosis,
NN.TT.,
Producción Periodística,
Teléfono móvil
MALOS TIEMPOS PARA PRISA
Una situación que algunos se atrevieron de calificar como quiebra técnica, suspensión de pagos, ruina y otros que fueron abonados han recibido llamadas con otras condiciones. Ya que se han quedado sin fútbol al perder la batalla con Mediapro y en Digital + han disminuido el número de abonados. Se ha quitado de la parrilla de programación "Lo que yo te diga" de la Cadena Ser y el reciente artículo de Le Monde de como afecta a El País. Una situación que no pasa desapercibida por ser esta empresa periodística.
Un momento en el que el Grupo Prisa ha pedido la ayuda del Estado para que puedan hacer frente a los pagos, según salió publicado en el diario argentino El Clarín y hacen mención en el blog Izquierda Sin Partido. Aunque ayer fue noticia esta empresa periodística por la censura al Le Monde por publicar la mala situación del grupo de Ignacio Polanco, ya que mensualmente el diario galo publica la noticia más destacada en el periódico de Prisa y según ellos hubo una censura, tal y como publicó el diario El Mundo de Pedro J. Ramírez.
Una situación horrorosa, 75 millones les costo Localia por cerrar las emisiones, 400 millones de deudas tras las cuentas de 2008 (Punto 2), la OPA de Sogecable, la huelga de los trabajadores de El País, el rumor de vender la Cadena Ser que salió publicado en PRnoticias y no encontrar a nadie que quiera adquirir Digital +. Un momento en el que les tocará hacer recortes, rebajar los sueldos o probablemente más periodistas se marchen a la calle como ya sucedió con Localia, que hay 300 periodistas en paro. Todo por la mala gestión de unos pocos.
El futuro del mayor grupo mediático de habla española lo sabremos a corto o medio plazo. ¿Qué pasará?
deportes, tecnologia
Crisis,
Grupo Prisa,
Medios de Comunicación,
Periodismo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)